BIC Altea

Baluard i Recinte Renaixentista d'Altea

  • Rutes
    • RUTA 1
      • RUTA 1-BIC: PORTAL VELL
      • RUTA 1: BELLAGUARDA
      • RUTA 1: CASA SALVÀ y CASA PICÓ
      • RUTA 1: TORRE DE BELLAGUARDA (Plaza de la Canterería)
    • RUTA 2
      • RUTA 2 – BIC: BALUARTE CASA DE LA SEÑORÍA
      • RUTA 2: BALUARD DE LA CASA DE LA SENYORIA
      • RUTA 2: MOLÍ DE BELLAGUARDA
    • RUTA 3
      • RUTA 3: RAVAL MARINER
      • RUTA 3-4-BIC: PLAÇA CARMELINA SÁNCHEZ CUTILLAS
    • RUTA 4
      • RUTA 3-4-BIC: PLAÇA CARMELINA SÁNCHEZ CUTILLAS
      • RUTA 4: PORTAL NOU
    • RUTA BIC
      • BIC: CALLE FONDO-PORTAL NOU-PASO DE GUARDIA
      • BIC: CALLE MAYOR – CALLE SALAMANCA – CALLE FONDO
      • BIC: CALLE SANTA BÁRBARA – FACHADA CASA CERVANTES
      • BIC: MIRADOR DE LA MURALLA – CALLE RECTOR CREMADES
      • BIC: PLAZA DE LA IGLESIA – IGLESIA PARROQUIAL DE LA VIRGEN DEL CONSUELO- CALLE MAYOR
  • Valenciano
  • Inglés
  • Francés
  • Alemán
  • Ruso
  • Español

RUTA 1: BELLAGUARDA

25/02/2015 by Toni Alos

totem 1.1 bellaguardaTOTEM INICIAL

RUTA 1: BELLAGUARDA

INICIO DE RUTA

El itinerario comienza en la zona comercial y nos conduce hasta aquella Altea medieval cuando su nombre aún era Bellaguarda y se asentaba en la pequeña colina. Es en este lugar donde hoy se encuentra uno de los arrabales más característicos del actual casco histórico de Altea.

Iniciamos el itinerario en la Plaza José María Planelles donde podemos disfrutar de sus terrazas, bares y tiendas y donde se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad. Cruzamos la pasarela que salva la vía del ferrocarril doblando a la izquierda por la calle Tapó de la Llimera. Siguiendo las indicaciones, por la calle La Séquia y la calle Alba, nos adentraremos en el barrio, desembocando en la Plaza de la Canterería donde se halla la Torre de Bellaguarda.

RUTA 1: TORRE DE BELLAGUARDA (Plaza de la Canterería)

25/02/2015 by Toni Alos

TOTEM 1.2 CANTERERÍATOTEM TORRE BELLAGUARDA

TORRE DE BELLAGUARDA (Plaza de la Canterería)

  1. XIV – XX

La Torre de Bellaguarda se levanta sobre los restos de la antigua torre defensiva, testigo histórico de la Edad Media en Altea. Existía junto a un núcleo poblacional cristiano en el siglo XIV y estuvo en servicio en el siglo XVI. En 1990 se efectuó una reforma profunda de la Plaza de la Canterería, incluyendo una “reconstrucción” no histórica de la torre, levantando el mirador que hoy podemos ver. La torre y el hábitat al que estaba asociada, ocuparían un espacio cuadrangular formado por la actual Plaza de la Canterería y las casas que la rodean, recogido en el plano de Francisco de Ricaud de 1740. A este conjunto estaba ligado el antiguo Molí de Bellaguarda.

Por la calle de la Canterería seguiremos nuestro recorrido, que nos dirigirá a la Casa Salvà y a la Casa Picó. De camino, podremos observar algunos retablos cerámicos de vírgenes y santos cristianos.

(Esta información está publicada en Guía de Altea de J. Miguel del Rey)

RUTA 1: CASA SALVÀ y CASA PICÓ

25/02/2015 by Toni Alos

TOTEM 1.3 CASA SALVÀ Y PICÓTOTEM CASA SALVA Y PICO

 CASA SALVÀ y CASA PICÓ

CASA SALVÀ

Siglo XVIII

Calle Salvà 1.

Una de las más interesantes casas del siglo XVIII alteano. Fue la primera construida fuera del recinto amurallado a lo largo de la primera mitad del siglo XVIII por una de las grandes familias alteanas. Ocupa un lugar clave de acceso al pueblo desde el Camino Real. Su arquitectura sigue los planteamientos de las grandes casas solariegas de la época, cuyas estancias abren luces con rejas a la calle. La vivienda principal se situaba en la planta primera, con una planta superior de servicio y almacenamiento. Actualmente el edificio está dividido en varias propiedades. Su fachada da nombre a la calle.

CASA PICÓ

1880

Calle Salvà, 3

Situada junto a la casa Salvá en el extremo de Bellaguarda. Este edificio se ubicaba en un lugar estratégico, en el acceso norte a través del antiguo Camino Real, un lugar de localización privilegiada para la movilidad y el acceso a los campos que poseía la potente burguesía agraria del siglo XIX. La casa tiene una estructura moderna para la época, ya que varias viviendas para la misma familia componen el conjunto, con planta baja liberada para negocios o usos de apoyo agrario.

(Esta información está publicada en Guía de Altea de J. Miguel del Rey)

Por la calle Sant Blai, subiendo unos escalones por la calle del Ángel, llegaremos finalmente al Portal Vell.

RUTA 1-BIC: PORTAL VELL

25/02/2015 by Toni Alos

TOTEM 1.4 PORTAL VELLTOTEM PORTAL VELL

BIC

Acabas de acceder al antiguo Recinto Renacentista de Altea.

El Baluarte y Recinto Renacentista de Altea fue declarado Bien de Interés Cultural en 2013.

El Baluarte conserva el trazado fundacional de 1617, con algunas de sus puertas de acceso al recinto fortificado. La iglesia del Consuelo, construida a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, se encuentra sobre las trazas de la iglesia original del siglo XVII, dando carácter al conjunto de Altea.

Se mantienen edificios de la época fundacional y una muy buena arquitectura de los siglos XVIII y XIX.

Portal Vell: Portal Vell o Puerta de Valencia, abierta al camino Real al Norte de la muralla. Siglo XVII.

Incluye fragmentos de lo que fue el Paso de Guardia, el cual debió quedar como servidumbre a lo largo del perímetro. La casa sita en la calle Salamanca nº 5 mantiene el paso de guardia de la muralla en su lienzo norte.

La torre (elemento desaparecido): el recinto disponía de cuatro elementos defensivos complementarios: la torre junto al Portal Vell, el Castillo junto al baluarte de la esquina sudoeste, la Casa del Comú i Justicia en el ángulo sudeste y la Casa de la Señoría en el ángulo noreste de la muralla.

Era una torre de planta cuadrada y pequeñas dimensiones situada en esquina junto al portal Vell.

La calle Mayor une el Portal Vell con la Plaza de la Iglesia.

Digiworks® Diseño y desarrollo de aplicaciones y páginas Web.
  • Valenciano
  • Inglés
  • Francés
  • Alemán
  • Ruso
  • Español